Portada1
Publicidades
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
La Nación Por qué recomiendan poner corchos en la tierra de las plantas
27/09/2025 | 30 visitas
Imagen Noticia
Enteros o triturados, sobre la tierra o debajo de ella, ayudan a regular la humedad, mejoran la oxigenación y hasta ahuyentan plagas, entre otras virtudes.
En tiempos donde la jardinería urbana y el reciclaje doméstico se cruzan cada vez más, un objeto tan cotidiano como el corcho de una botella de vino cobra protagonismo en el mundo vegetal. Lejos de ser un simple residuo, el corcho natural se ha convertido en un aliado inesperado para el cuidado de las plantas. ¿Pero por qué recomiendan poner corchos en la tierra? ¿Qué beneficios concretos aporta esta práctica?Aunque a simple vista pueda parecer una ocurrencia estética o una moda pasajera, el uso de corchos en macetas y jardines tiene fundamentos sólidos. Expertos en jardinería urbana y horticultura sustentable coinciden en que este material poroso, biodegradable y de bajo costo ofrece múltiples ventajas para el desarrollo saludable de las plantas.La zona del corredor norte de la ciudad que se convirtió en una de las más trendy de Buenos AiresLa estructura celular del corcho está compuesta en un 88 % por aire, lo que lo convierte en un excelente regulador de humedad. Al colocarlo en la tierra —ya sea entero, cortado o triturado— ayuda a retener el agua del riego y liberarla gradualmente, evitando la evaporación excesiva. Esto es especialmente útil en climas cálidos o en interiores donde el sustrato suele secarse con rapidez.Beneficios del corcho en el sustratoLos especialistas destacan al menos cinco beneficios clave de esta práctica: Regulación de la humedad: el corcho actúa como una esponja natural que absorbe el agua y la libera lentamente, manteniendo la tierra húmeda por más tiempo sin encharcarla.Mejora de la oxigenación: al mezclarse con el sustrato, el corcho genera una textura más aireada que favorece la circulación del oxígeno alrededor de las raíces, evitando la compactación de la tierra.Drenaje eficiente: ubicado en el fondo de la maceta, el corcho triturado funciona como una capa drenante que impide el estancamiento del agua y reduce el riesgo de pudrición radicular.Barrera contra plagas: su textura irregular y porosa desalienta el avance de insectos como babosas, mosquitos del compost y hormigas. También puede actuar como cobertura superficial que protege el sustrato de la proliferación de malezas.Sustentabilidad: reutilizar corchos naturales evita que terminen en la basura y promueve un circuito de compostaje casero. Al descomponerse, liberan nutrientes como fósforo, potasio y magnesio, enriqueciendo la tierra.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en septiembre 2025Ahora que ya conocemos las virtudes del corcho para la salud de nuestras plantas, es importante saber cómo incorporarlos. Y aquí hay varias técnicas:Una es colocarlos directamente sobre la tierra como cobertura, lo cual contribuye a conservar la humedad y proteger de la luz solar directa. Otra opción es triturarlos y mezclarlos con el sustrato para mejorar la textura y aireación de la tierra. Si los ponemos en el fondo de la maceta, sirven como capa drenante, reemplazando las piedras o grava. Por último, podemos distribuirlos alrededor del tallo o en los bordes de la maceta, lo cual dificulta el acceso de plagas rastreras.Riesgos y precaucionesSi bien el corcho natural es seguro y beneficioso, conviene evitar el uso de corchos sintéticos (plásticos o siliconados), que no se descomponen y pueden alterar el equilibrio del sustrato. También es importante no saturar la tierra con corchos: deben complementar el sustrato, no reemplazarlo.Otro punto clave es el riego. Aunque el corcho ayuda a mantener la humedad, no sustituye la necesidad de controlar la frecuencia de riego. Se recomienda verificar que la superficie esté seca antes de volver a regar, para evitar hongos o malos olores.Cinco semillas de rápido crecimiento para un césped exuberante en primaveraEn definitiva, poner corchos en la tierra de las plantas es mucho más que una curiosidad decorativa. Es una técnica sencilla, ecológica y efectiva que aprovecha un residuo doméstico para mejorar la salud vegetal. En un contexto donde cada gesto cuenta, esta práctica se inscribe en una tendencia más amplia: la de integrar el reciclaje a la vida cotidiana, incluso en el rincón verde de casa.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Video: le dispararon dos veces para robarle la moto en Ezeiza mientras descansaba al sol
Ocurrió este domingo en la localidad bonaerense de Tristán Suárez, en Ezeiza
» Leer más...
Imagen Noticia
El drama vivido por una ecuatoriana mientras el ICE detenía a su esposo en Nueva York: “Me golpearon la cabeza”
El drama de una ecuatoriana en Nueva York quedó expuesto tras la detención de su esposo por ICE. Denunció agresión de un oficial en medio del arresto.
» Leer más...
Imagen Noticia
Se escondió debajo de un tacho para que nadie lo viera, pero una mujer lo rescató y le cambió la vida en 42 días
Un acto de paciencia y amor que transformó por completo la vida de un cachorro, demostró cómo el rescate y el cuidado pueden marcar la diferencia
» Leer más...
Imagen Noticia
Daniela Celis compartió el parte médico más esperanzador desde que Thiago Medina sufrió el accidente
La expareja del joven de 22 años comunicó mediante sus redes cómo avanza su recuperación y dio detalles importantes acerca del tratamiento que recibe
» Leer más...
Imagen Noticia
Cuándo entra en vigor el nuevo cambio de hora en Florida
El cambio de hora en Florida será el 2 de noviembre de 2025: relojes se atrasan una hora. Qué estados no aplican el Daylight Saving Time.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiofran.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiofran.com.ar/.
Enviar mensaje
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Fran

    Whastapp: 3624-791565

    Pampa del Indio - Provincia del Chaco
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra